
Cómo ganar dinero en YouTube
Posted on | by Aurora Ferrero
1. Crea tu canal en YouTube
Lo primero de todo es crear tu canal en YouTube. Para ello solo necesitas hacer uso de tu cuenta Gmail, si ya dispones de una, o abrir una nueva en caso de que no la tengas. Recuerda que la plataforma de YouTube es propiedad de Google y que todos los servicios que ofrece esta empresa se llevan a cabo desde una única cuenta gmail.
2. Crea y edita tus propios vídeos
Una vez tengas en funcionamiento tu canal en YouTube es hora de que des rienda suelta a tu imaginación para comenzar a crear y editar material audiovisual. Recuerda que cuanto más original seas, mayores serán las opciones de éxito. Además intenta ser lo más profesional posible en tus ediciones, por lo que aquí te resultará de utilidad conocer algún sistema simple y gratuito de edición de vídeo como Windows Movie Maker.
3. Sube los vídeos a tu canal
Una vez tengas creados y editados tus vídeos, súbelos a tu canal de YouTube de forma muy sencilla desde la misma plataforma, o inclusive desde la aplicación móvil. Es importante que en la pestaña de derechos de autor marques la opción “permitir licencias creatives commons” para que de esta forma otras personas puedan utilizar tus vídeos y colaborar así en su difusión.
4. Conviértete en partner de Youtube
La mejor forma de ganar dinero con YouTube es a través de la publicidad. Para ello necesitas asociar una cuenta Google Adsense a tu canal de YouTube, previa solicitud y aprobación por parte de Google. Una vez hayas recibido la aprobación, tus vídeos entrarán dentro de la red de Adsense y comenzarán a mostrarse anuncios en ellos. De este modo cada vez que algún visitante visualice o haga clic en un anuncio tú recibirás tu comisión.
5. Comparte tus vídeos
No te quedes solo en YouTube. El objetivo de tu canal será siempre que tus vídeos reciban la mayor audiencia posible. Comparte tu material audiovisual en otras redes sociales, en tu blog o inclusive en otras plataformas de vídeo. Cuanta más gente te vea, mayores serán tus ingresos.
6. Busca subscriptores para tu canal
Trata de convertir tu audiencia en subscriptores, ya que cuantos más seáis mejor reputación tendrá tu canal. Además, los subscriptores recibirán notificaciones con las novedades de tu canal, por lo que es una forma de mantener actualizados a tus seguidores y asegurarte de que visiten tu canal con cada nueva publicación.
7. Date a conocer utilizando esta plataforma
Si te dedicas al mundo de la canción o del espectáculo, subir tus vídeos musicales o tus videobooks en YouTube contribuirá a que la gente te conozca. No serías el primer famoso que nace de esta plataforma: Pablo Alborán salió de este canal.
8. Utiliza tu canal para incrementar tus ventas
Las empresas también pueden aprovechar su canal de YouTube para dar a conocer sus productos, o explicar mediante el uso de vídeos las funcionalidades de los mismos. Sin duda es una muy buena manera de incrementar tus ventas al explicar al comprador cómo puede hacer uso de tu producto/servicio y por qué o para qué lo necesita.
9. Intenta crear vídeos con potencial de viralidad
Incluso las compañías más «aburridas» pueden crear vídeos divertidos con gran potencial de convertirse en virales. Un ejemplo de ello es la empresa Blendtec y su canal en YouTube donde con vídeos muy ocurrentes muestran al público la funcionalidad de sus batidoras.
10. Mantente activo en tu canal
Una vez hayas creado tu audiencia solo podrás mantenerla creando vídeos con regularidad.
Puedes leer más sobre las herramientas y los recursos de YouTube en su pagina dedicada a creadores