
Trucos para Ahorrar en Casa
Posted on | by Ahorra Facil
En ocasiones no somos muy conscientes del consumo de energía o del derroche de alimentos que hacemos en casa, y que a la larga nos suponen un incremento de nuestro presupuesto para gastos. Prestando un poco de atención y siguiendo los sencillos consejos que te indicamos más abajo conseguirás reducir fácilmente los gastos de tu hogar y ahorrar un poco más a fin de mes.
1. Ahorra en tu factura de la luz

Para ello es muy útil que reemplaces las bombillas, los focos y fluorescentes de tu hogar por unos de bajo consumo; no dejes las luces encendidas durante largos ratos si no es necesario y apaga correctamente todos los electrodomésticos (si el piloto rojo del televisor se queda encendido es porque no está correctamente apagado).
2. Ahorra en tu factura del agua
Para ello evita dejar el grifo abierto cuando friegues los platos o te laves los dientes; dúchate en lugar de bañarte o cierra el grifo mientras te enjabonas.
Además de ahorrar en tu consumo de agua estarás aportando tu granito de arena para un consumo responsable.
3. Utiliza los electrodomésticos en su mayor capacidad
Es siempre aconsejable poner la lavadora o el lavavajillas cuando estén totalmente llenos, en lugar de utilizados para cargas parciales, porque, aunque algunos electrodomésticos incorporan un modo de ahorro para media carga, el consumo de energía, detergente, suavizante, etc., no compensa su puesta en marcha.
4. Haz un uso adecuado de tu calefacción y del aire acondicionado

No los enciendas si no estás en casa y mantén una temperatura estándar de 22 grados.
Además procura conservar esta climatización no abriendo puertas y ventanas cuando tengas la calefacción o el aire acondicionado encendidos para evitar así que se disperse el frío o el calor.
5. Intenta cocinar todas las comidas en una sola vez o para varios días
De esta forma evitarás poner en funcionamiento la cocina varias veces al día, ahorrando en luz, si dispones de vitrocerámica, o en gas, si dispones de una cocina convencional.
6. Evita desperdiciar alimentos
Las sobras de las comidas son perfectamente consumibles para el día siguiente, y/o congelables en caso de que prefieras gastarlas más adelante. Piensa no solo en lo que te han costado los alimentos en el supermercado, sino en lo que te ha costado también cocinarlos (agua, luz, sal, especias, aceite…).
7. Lleva un control de las fechas de caducidad de tus conservas y alimentos frescos

Así evitarás tener que tirarlos sin haberlos consumido.
Este truco es especialmente útil si dispones de una pequeña despensa te gusta tener almacenados una variedad de productos en conserva. Cuando coloques la compra procura poner delante las latas y los botes más próximos a caducar para que sean los primeros que cojas al abrir el armario.
8. Conserva correctamente el frío de tu frigorífico
De esta manera evitarás que se estropeen los alimentos frescos. Para ello, no dejes la puerta de la nevera abierta durante mucho tiempo y procura además no romper la cadena de frío de los alimentos frescos y congelados.
9. Ahorra en tu seguro del hogar
Ahorra en tu seguro del hogar utilizando comparadores de seguros que te facilitarán la tarea de conseguir el más barato que se adapte a tus necesidades y únicamente con las coberturas que desees.
10. Utiliza productos del hogar de larga duración
Por ejemplo, una bola de limpieza de lavandería, que además de ahorrar, también ayuda al medio ambiente.